Lo
empecé a leer por varias recomendaciones, a pesar de que tenía un poco de
desconfianza. ¡Por suerte no me desilusionó! Y además me dejó con ganas de
completar la lectura de la Serie On Dublin Street.
SINOPSIS:
Editorial: Ediciones B
ISBN :978-84-666-5184-4
Género: Romántico
contemporáneo
Título original: On Dublin
Street
Serie: 1° - Serie Calle Dublín
Cuatro años atrás, Jocelyn
Butler dijo adiós a su trágico pasado en Estados Unidos para empezar una nueva
vida en Edimburgo. Pero cuando se muda a un apartamento en Dublin Street y
conoce al hermano mayor de su compañera de piso, todo cuanto ha intentado proteger
se ve sacudido hasta lo más profundo. Braden Carmichael es un hombre que
siempre consigue lo que quiere, y ahora la quiere a ella. Sabedor de que
Jocelyn ha renunciado a establecer cualquier clase de relación, le propone dar
rienda suelta a la intensa atracción que siente el uno por el otro, sin dejar
que la relación vaya más allá del sexo. Jocelyn acepta, sin imaginar que el
atractivo escocés se enamorará de ella sin remedio.
OPINIÓN:
La
autora tiene habilidad para combinar con armonía el dolor y el amor, la
tristeza y la diversión. Toca temas muy duros, ya que la muerte está rondando a
lo largo de toda la novela de diferentes maneras, pero consigue llevar adelante
el libro sin caer en lo melodramático, pero sin esquivar los sentimientos de
dolor.
También
hay una profunda comprensión de las sensaciones que hay en un ataque de pánico.
Los momentos de crisis de la protagonista son abordados con sensibilidad e
inteligencia, sin quedarse con lo externo y buceando en las causas profundas
que hay detrás de ellos.
El
protagonista masculino es también un personaje interesante, probablemente
porque se lo describe con sus aparentes contradicciones, que dejan de serlo
cuando la autora profundiza en sus motivaciones. Probablemente lo que más
conmueve de Braden es su capacidad de intuir los sentimientos de las personas
que quiere, de aceptarlos y de esperar acompañando. Si bien por momentos se lo
pretende describir como machista y dominante, por otro lado se lo muestra como
sensible y respetuoso de los conflictos y dificultades del otro. Justamente estas
variadas facetas hacen más atractivo al personaje.
Los
personajes secundarios acompañan y en el caso de la hermana de Braden
encontramos una historia romántica secundaria muy dulce, que se revisa y aborda
con más profundidad en la novela corta “Calles
de Edimburgo”.
Por
otro lado también muestra a otro personaje interesante que protagonizará “Calle Londres”, el siguiente libro de
esta serie.
Además,
de paso comento que existe una especie de cuento o epílogo de “Calle Dublín” llamado “Una
Navidad en Dublin Street”.

Estela, una inteligente lectora de este blog, me comentó que vio similitudes entre
Samantha Young y Megan Hart y yo coincido con ella en
que las dos profundizan mucho en los personajes y en el aspecto psicológico de
la historia. La diferencia probablemente esté en que el sexo tiene más peso en Megan Hart y en que sus libros tienen
más profundización y un clima más oscuro y opresivo. Samantha Young, en cambio, prefiere ponerle humor para balancear
los aspectos dramáticos de la historia.
“—¿Sabes,
Braden? Te he observado en los últimos meses y eres un caballero con todo el
mundo menos conmigo. ¿Por qué?
—Porque
te quiero en mi cama. Y los caballeros son aburridos en la cama.
—Los
caballeros son caballeros en la cama. Se aseguran de que lo pasas bien.
—Me
aseguraré de que lo pases bien y de que estés a gusto con todo lo que hagamos.
Simplemente no seré educado con eso.
Vuelco
en el estómago, tirón en las entrañas.”
CONCLUSIÓN:
“Calle Dublín” es
una historia que engancha desde el primer momento porque es interesante, está
bien narrada, tiene buenos diálogos, los personajes principales y secundarios
están bien perfilados, hay profundización, tiene humor, conmueve y consigue que
el lector quiera seguir leyendo las demás novelas de la serie.
Después
de esta novela tengo claro que Samantha
Young es una autora a la que conviene no perder de vista. Por eso ya me estoy
acercando a otros de sus libros.
PUNTUACIÓN: 8
19 Comentarios:
Me gusto mucho el libro, la historia está muy bien contada. Creo que la temática va mucho más allá de un libro erótico. El personaje masculino me gusto mucho ( ¡me gustan los escoceses ! ) me gusto su estilo de tipo normal, con un pasado complicado pero que no es resentido ni oscuro, cosa poco vista en las novelas últimamente.
En la forma de escribir de la autora, también vi ciertas similitudes con Megan Hart, quizás en lo bien desarrollados que están los personajes ,incluso los secundarios. Me gusta el estilo de Samantha Young y es otra que va a la lista de próximas lecturas.
Calle Londres sale este mes en españa, así que posiblemente en poco tiempo salga en argentina.
¡¡WoOoWW!! ¡¡Gracias!!
Después de haber leído tanto libros que vos recomendaste, va uno en la otra dirección :)
Ya tengo ganas de leer los que continúan la historia...
Coincido en la excelente crítica...
Calles de Edimburgo ya esta en digital en Librerías Santa Fe
Nos leemos...
Si, en serio sale en español!!! aaaa chicas no saben el noticion que eme dieron!!!
Amo esta autora, amo se manera maravillosa de escribir, de adentrarte en la historia. Y una de las cosas que más me fascina es que no cae en golpes bajo al momento de retratar a sus personajes, los femeninos. Ame a Joss y Branden! Y a Cam y Jo. Ambas mujeres saliendo adelante, permitiéndose querer, amar a las personas que las rodean es maravilloso
Gracias Lady por la hermosa reseña
Abrazo Sole.-
@Layla Cristina
Sí, los protagonistas masculinos de esta autora no parecen torturados del estilo de Grey. Por fin un poco de aire fresco!
Tengo la crítica de Calle Londres en preparación, así que calculo que la publicaré en estos días.
Besos
@Estela
Muchas gracias por la recomendación! :) Y me alegro de que te haya gustado la crítica!
Besos
@solemalbec
Muchísimas gracias! Me alegro de que te haya gustado el post.
Besos
Hola! decirte que nos encanta tu blog! si quieres hacernos una visita pasate por nuestro blog http://mdeunalectora.blogspot.com.es/. Un saludo!!!
@Memorias De una lectora
Hola! Gracias por tu visita. Pasaré por allí.
Besos
La tenía en pendientes hace tiempo y no me animaba a leerla, leí tu reseña y me decidí, pero no me atrapó. No sé si será que no era mi momento para leerla. Será otra ocasión. 2/5
Saludos.
Holaa queria saber donde puedo descargar Calle Londres??? Graciasss
Estoy acabando esta novela y me está gustando muchísimo. Creo que la empecé porque leí tu comentario. Muchas gracias.
@lheira
Si no te atrapa un libro hay que dejarlo! Esto es por placer no para hacer sacrificio. Y si gastaste plata que por lo menos no sea pérdida de tiempo además de la pérdida de plata! Hay que leer otro de la lista de libros en espera.
Besos
@Anónimo
Éste no es un sitio para descargar libros. Acá sólo hay reseñas.
Besos
@Anar Quía
Me alegro de que te guste!
Besos
muy buena critica c:
tengo una duda, como lo puedo descargar??
@María Teresa Marín Cahue
Acá no vas a encontrar links para descargar porque no es un sitio de descargas de libros.
Gracias! Me alegro de que te haya gustado la reseña.
Besos
Hola, me gustaria mucho empezar a leer a esta escritora, este es el primer libro de las "calles"?
No soy la autora del blog pero te contesto,efectivamente calle Dublín es el primer libro de la serie;un saludo.!
@Anónimo
Sí, es el primero de la serie. Gracias por contestar la duda!
Besos para las dos.
Publicar un comentario
Comenta con el antiguo editor en ventana emergente